Suscribirse
Mostrando entradas con la etiqueta Antitaurino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antitaurino. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2011

viernes, 8 de octubre de 2010

Paradojas

jueves, 5 de agosto de 2010

Entrevista a Jordi Portabella

Interesante entrevista a Jordi Portabella, presidente del grupo municipal de ERC en Barcelona pero también biólogo de formación y un activo defensor de los derechos de los animales.

Los taurinos defienden que los animales están para servir a los humanos.

Esta es una diferencia ética fundamental entre abolicionistas y taurófilos. Inicialmente, la especie humana creyó que el planeta era plano, después se supo que no, que era redondo. Después que la tierra era el centro del universo y resultó que no, que da vueltas al sol. Ahora hay que entender que no somos la única especie inteligente y sensible del planeta aunque seamos la más inteligente y la más sensible. ¡Sin duda!

Se puede leer completa en Publico.es

domingo, 1 de agosto de 2010

Educando a los niños

Viendo la opinión de muchos de los partidarios de las corridas de toros da la sensación de que de pequeños vieron este corto de Disney (Fernando, el toro. Oscar al mejor cortometraje de animación de 1938) y se lo creyeron.



Se trata de un corto de Disney y no se le puede pedir peras al olmo, pero me pregunto qué efecto tiene para los niños el ver que los toros se pelean por ser elegidos para la corrida, lo felices que van a la plaza y omitir lo que en realidad significa una corrida de toros para un dicho animal. Siendo igualmente dibujos animados, prefiero la visión que se da de "la fiesta" en estos otros dibujos animados.



Por cierto que muy instructivo el detalle de los corchos colgados cual manzanas o peras en el alcornoque. Ya tenemos resuelta la duda de dónde venían los corchos.

jueves, 29 de julio de 2010

Gracias

Viñeta de Forges de hoy en El País.

miércoles, 28 de julio de 2010

Cataluña prohíbe las corridas de toros

La noticia del día, del mes y para muchos del año es que Cataluña ha prohibido las corridas de toros.
Viendo los comentarios de los políticos y alguna gente de la calle me queda claro que o no han entendido nada o no se ha sabido transmitir la clave del problema. Prohibir las corridas de toros no es violar el derecho de las personas a elegir el ir o no a las corridas. Es reconocer el derecho del toro a la vida y a no ser torturado. Derecho que según la legislación española ya tienen el resto de animales excepto el toro de lidia.

lunes, 5 de abril de 2010

¿Que no sufre el toro?

Nunca había escuchado el sonido de un toro al ser atravesado por una espada, pero tenía muy claro que sufriría porque de no hacerlo iría en contra de lo observado en el resto de animales. Tras ver esto, al menos a mi, ya no hay duda.



Visto en Respuestas Veganas

martes, 16 de marzo de 2010

Sañas de identidad

Grande, como siempre, la viñeta de Forges en El País.

sábado, 6 de marzo de 2010

Arte o cultura?

jueves, 7 de enero de 2010

jueves, 24 de septiembre de 2009

lunes, 21 de septiembre de 2009

Nuestro rico acervo


Visto en Publico.es

jueves, 10 de septiembre de 2009

Sobre chusma y sobre cobardes

Se me han cabreado unos vecinos de Tordesillas porque el otro día califiqué de chusma cobarde a la gente que se congrega cada septiembre para matar un toro a lanzazos mientras la junta de Castilla y León, pese a las protestas de las sociedades protectoras de animales, mira hacia otro lado y se lava las manos en sangre, con el argumento de que se trata de una tradición y un espectáculo turístico. No sé si es que los llamara chusma o los llamara cobardes, o las dos cosas, lo que pica el amor propio de mis comunicantes. El caso es que se dicen «lanceros de Tordesillas, y a mucha honra», y preguntan cómo yo, que alguna vez he escrito que me gusta asistir de vez en cuando a una corrida de toros, me atrevo a hablar así de lo que desconozco, o sea, de «un duelo atávico y mágico, un combate de la bravura contra la inteligencia, un ritual de valor y de bravura que se celebra desde tiempo inmemorial». Exactamente eso es lo que dicen y lo que preguntan. Así que, con el permiso de ustedes, se lo voy a explicar. Despacito, para que me entiendan.

Amo a los animales. Por no matarlos, ni pesco. Tengo un asunto personal con los que exterminan tortugas, delfines, ballenas o atún rojo. También prefiero una piara de cerdos a un consejo de ministros. Creo que no hay nada más conmovedor que la mirada de un perro: mataría con mis propias manos, sin pestañear, a quien tortura a un chucho. Sostengo que cuando muere un animal el mundo se hace más triste y oscuro, mientras que cuando desaparece un ser humano, lo que desaparece es un hijo de puta en potencia o en vigencia. Eso no quiere decir, naturalmente, que caiga en la idiotez de algunas sociedades protectoras de animales que dicen que cargarse a un bicho es un acto terrorista. Incluso, como apuntaban mis comunicantes, cada año voy un par de veces a los toros. Cada cual tiene sus contradicciones, y una de las mías es que me gustan el temple de los toreros valientes y el coraje de los animales nobles. Es una contradicción -tal vez la única, en lo que tiene que ver con los animales- que asumo sin complejos; y sólo diré, en mi descargo, que nunca me horroricé cuando un toro mató a un torero. Al torero nadie lo obliga a serlo; y a cambio de jugarse la vida, gana dinero. Si no murieran toreros, cualquier imbécil podría estar allí. Cualquier cobarde podría dárselas de matador de toros. Cualquier mierdecilla podría justificar por la cara, sin riesgo, su crueldad y su canallada.

Yo he visto matar. Con perdón. Matar en serio. He visto hacerlo de lejos y de cerca, a solas y en grupo, y me he formado ciertas ideas al respecto. Una de ellas es que degollar y cascar tú mismo, cuando toca, forma parte de la condición humana; y que son las circunstancias las que te lo endiñan, o no. También tengo una certeza probada: muy pocos son capaces de matar cara a cara, de tú a tú, jugándosela sólo con su inteligencia y su coraje, si alguien no les garantiza impunidad. Recuerdo a verdaderas ratas de cloaca, incapaces de defender a sus propios hijos, enardecerse en grupo y gallear, pidiendo sangre ajena, cuando se sentían respaldados y protegidos por la puerca manada. Conozco bien lo miserable, cruel y violento que puede ser un individuo que se sabe protegido por el tumulto. También leo libros, vivo en España, conozco a mis paisanos, y sé que para linchar y apuñalar por la espalda, aquí, somos unos artistas. Lo hacemos como nadie. Por eso, que media docena de tordesillanos, o más, se quejen porque a estas alturas de la feria me asquea lo del toro de la Vega y me cisco en los muertos de los lanceros bengalíes, me tiene sin cuidado. Lo dije, y lo sostengo.

Llamar combate, torneo y espectáculo de épica bravura a miles de fulanos acosando a un animal solitario y asustado, y después tratar de héroes a una turba enloquecida por el olor de la sangre, que durante media hora acuchilla hasta la muerte al toro indefenso, refugiado en un pinar, y que luego salga la alcaldesa diciendo que «el combate fue rápido y ágil», y que el Aquiles de la jornada, o sea, el cenutrio que le metió el primer lanzazo, alardee, como el año pasado, de que «el toro estaba a la defensiva y se escondía en los arbustos, así que era difícil alancearlo», es un sarcasmo, una barbaridad y una canallada. Se pongan como se pongan. Al menos, en las plazas de toros el animal tiene una oportunidad: empitonar a su verdugo, de tú a tú. El consuelo, tal vez, de llevarse por delante al cabrón que lo atormenta. Así que, por mí, todos los heroicos lanceros de la Vega pueden irse a hacer puñetas.

Arturo Pérez Reverte (Publicado en El Semanal - 25 Mayo 2003)

viernes, 14 de agosto de 2009

Desnudos y sangrantes en las calles de Pamplona

Cada año en julio, durante las fiestas de San Fermín (Pamplona), AnimaNaturalis y PETA protestan contra la masacre de los toros que, tras correr el encierro por las mañanas, son toreados y muertos en la plaza por la tarde. Les dejo con un excelente video de la acción del año 2009:



Visto en ecosofia.org

martes, 11 de agosto de 2009

El toreo

No estoy hablando de Roma
con sus muros de granito
ni estoy hablando de un rito
que en el tiempo se desploma.

Hoy el futuro se asoma;
Calígula ya no asiste
al espectáculo triste
del infame Coliseo…
y sin embargo el Toreo
con obstinación persiste.

¡Es la fiesta sin igual!
… Pero el corazón advierte:
¿es una fiesta la muerte?
¿Es artista el criminal?
Y el desenlace final…
¿No amerita su condena
constatar que la faena
se tradujo en agonía,
en brutal carnicería
y en sangre sobre la arena?

Y más aún: sobresalta
observar a tanta gente
que aplaude sonrientemente
la brutalidad que exalta.
Por lo tanto hace falta
señalar con precisión
que toro y torero son
prototipos de modestia,
pues en calidad de bestia,
el público es el campeón.

Roberto Gómez Bolaños

Visto en Urbanus et Vegetus

martes, 21 de julio de 2009

Mi resumen de San Fermín 2009

En The Big Photo han hecho un resumen fotográfico de lo que ha sido San Fermín 2009. He aquí mi resumen del resumen de TBP:







La galería completa aquí.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Toreros por Manuel Vicent

El arte consiste en representar plásticamente en un cuadro, como lo hizo Goya, ese momento en que el toro entra al caballo y el picador escarba con la puya en el morrillo para inferirle una herida cuya sangre le llegará a la pezuña. El arte consiste en pintar esa brutalidad, pero no en realizarla. Para ejecutar ese acto en vivo sólo hay que tener fuerza y destreza. El arte consiste en llevar al lienzo de forma magistral ese momento en que un paisano le mete la faca en la tripa al caballo de un mameluco un 2 de mayo o captar al día siguiente esa fracción de segundo en que un rebelde abre los brazos ante la descarga de plomo en los desmontes de la Moncloa al ser fusilado por los franceses. Aunque ese paisano, llevado por la cólera, clavara con habilidad la faca hasta el puño y el pelotón abriera fuego a su cabeza con absoluta exactitud, no por eso los llamaremos artistas. Hay mucha gente que hace las cosas bien. Freír buñuelos ¿es un arte o un oficio? Llamar arte a la destreza de pasarse a un toro por la tripa manipulando una tela es un despropósito, por mucho que los aficionados valoren esos lances, y al despropósito se añade la degradación e incluso la ignominia si el ministerio de Cultura equipara ese oficio a la labor de los poetas, pintores, músicos, bailarines o actores insignes, premiando cada año con una medalla similar al torero de turno. Recientemente ha habido un pique entre matadores. Dos de ellos, que se creen ese cuento, han devuelto la medalla al ministro de Cultura, al sentirse agraviados en su arte porque también le ha sido concedido a un colega mediocre cuya fama se debe sólo a la prensa del corazón. A lo largo de la historia la cultura en España ha sufrido una continua humillación a través de la incuria popular, la falta de medios y el desinterés de los políticos, pero ninguna caída es comparable al hecho de que el ministerio haya elevado oficialmente a la categoría de arte la tortura de un animal, que se ofrece al público como espectáculo. No son estos toreros celosos, sino los pintores, músicos, actores y poetas premiados quienes deberían remitir a la ministra de Cultura la medalla ahora degradada al tener que compartirla con el oficio de sacrificar toros diestramente a navajazos.

Visto en Blog Veterinario

viernes, 20 de marzo de 2009

sábado, 18 de octubre de 2008

martes, 22 de julio de 2008

¿Dónde está tu límite?

Derrick Jensen reflexiona en el jardín de su casa materna sobre la degradación del medio ambiente y de la calidad de la vida humana general por parte del sistema de consumo ilimitado que beneficia a unos pocos. Jensen plantea que toda persona tiene que tener un límite o nivel umbral tras el cual dirá "Basta". ¿Cuántas especies llevaremos a la extinción antes de que la mayoría queramos parar esto? ¿Cuánta riqueza natural y salud mental adicional costará todavía el Imperio del consumo?

Visto en: SubtUtiles