miércoles, 18 de mayo de 2011
lunes, 6 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
La codicia
Etimológicamente procede del latín cupiditas, que significa “deseo, pasión”, y es sinónimo de “ambición” o “afán excesivo”. Así, la codicia es el afán por desear más de lo que se tiene, la ambición por querer más de lo que se ha conseguido. De ahí que no importe lo que hagamos o lo que tengamos; la codicia nunca se detiene. Siempre quiere más. Es insaciable por naturaleza. Actúa como un veneno que nos corroe el corazón y nos ciega el entendimiento, llevándonos a perder de vista lo que de verdad necesitamos para construir una vida equilibrada, feliz y con sentido.
Extraido de Anatomía de la codicia.
domingo, 16 de mayo de 2010
Nosotros alimentamos al mundo
El comienzo no puede ser más impactante. Se nos muestra la cantidad de pan que se tira, cuando aún es válido para el consumo. El resto del documental da un repaso a la situación de la agricultura, pesca, etc. y las consecuencias de la globalización.
domingo, 14 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
sábado, 15 de agosto de 2009
Pon una Mantis religiosa en tu vida
Hoy, más bien hace unos meses, me pidió el divorcio mi mujer 2 días antes de que naciese nuestra hija ya que decía que yo no soy el padre que busca. Ahora con 22 años que tengo me veo obligado a pagar la hipoteca de una casa en la que no vivo (vive ella), el crédito de un monovolumen que usa ella y la manutención de una hija que aún no conozco. Vivo en mi coche porque no tengo más dinero.
Visto en AscoDeVida
Al margen de la veracidad o no de ese caso en concreto, no se trata de un caso aislado. Algunas mujeres tratan a los hombres con que se cruzan como las Mantis religiosas hembra suelen hacer a los machos de su especie, después de conseguir lo que quieren de ellos.

Tal y como está la ley hoy día, tener un hijo significa solucionarle la vida a tu mujer.
Así que suerte y que no os coman.
Fotos de FrogStarB
Pan y rosas
un millón de cocinas oscuras y miles de grises hilanderías
son tocados por un radiante sol que asoma repentinamente
ya que el pueblo nos oye cantar: ¡Pan y rosas! ¡Pan y rosas!
Mientras vamos marchando, marchando, luchamos también por los hombres
ya que ellos son hijos de mujeres, y los protegemos otra vez maternalmente
Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte,
los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos
¡dennos pan, pero también dennos rosas!
Mientras vamos marchando, marchando, gran cantidad de mujeres muertas
van gritando a través de nuestro canto su antiguo reclamo de pan;
sus espíritus fatigados no conocieron el pequeño arte y el amor y la belleza
¡Sí, es por el pan que peleamos, pero también peleamos por rosas!
A medida que vamos marchando, marchando, traemos con nosotras días mejores.
El levantamiento de las mujeres significa el levantamiento de la humanidad.
Ya basta del agobio del trabajo y del holgazán: diez que trabajan para que uno repose
¡Queremos compartir las glorias de la vida: pan y rosas, pan y rosas!
Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte;
los corazones padecen hambre, al igual que los cuerpos
¡pan y rosas, pan y rosas!
Más sobre Pan y rosas.
También hay una película de Ken Loach sobre el tema de los derechos sindicales llamada Pan y rosas.
domingo, 5 de julio de 2009
El gobierno de los sabios
Decía Platón que los más inteligentes y racionales, los sabios de una sociedad deben ser quienes la gobiernen. Un optimista, Platón. Me pregunto qué opinaría si al tan insigne griego le diese por salir de su tumba y echar un ojo al Telediario.
Desconozco si hubo un tiempo en que los gobernantes eran sabios, pero, de ser así, su herencia debió de traspapelarse en alguna mudanza. Los actuales gobernantes son Berlusconi y Sarkozy, son Zapatero y Chávez y Ahmadinejad y ObamaTM. Es posible que alguno de ellos sea capaz de hacer un cubo de Rubik en un tiempo razonable, pero, desde luego, no son sabios. Espabilados, probablemente. Listos, sin duda. Pero no sabios.
Porque a las personas realmente brillantes les repele la política. Los auténticos sabios se juntan con otros sabios, no con ególatras de medio pelo por buenas que sean sus intenciones. Los sabios de verdad prefieren dedicar su vida a la curiosidad y al desafío, prefieren revolucionar el mundo desde un Cancer Research Center o la piscina de bolas de Google antes que reafirmar el statu quo desde el despacho acristalado de un partido.
A no ser, claro, que estemos malinterpretando las palabras de Platón. Porque quizá cuando decía gobernantes no se refería, en ningún caso, a los políticos. Quizá toda esa gente antes mencionada, Sarkozy, Zapatero, Chávez y compañía no tienen nada que ver con esto. A lo mejor sí que nos gobiernan los sabios, de una manera más discreta y sutil, desde Google, desde la FED, desde Time-Warner o CNN.
Quizá Platón no era tan optimista después de todo. Sencillamente estaba mejor informado que nosotros.
Visto en Público
domingo, 28 de junio de 2009
sábado, 27 de junio de 2009
Marinaleda, o donde la utopía se hizo realidad
viernes, 5 de junio de 2009
No esperes nada de nadie
Hace tiempo que aprendí una cosa. Hay dos tipos de personas, los que te han fallado y los que aún no lo han hecho. Veo que no soy el único que piensa así.
Toda la vida en algun momento nos creemos y nos ilusionamos esperando alguna cierta "recompensa" o algun tipo de "sorpresa" de parte de otra persona. Nosotros lo damos todo y aunque esta bien dicho que no pidas nada a cambio por lo que tu des, indirectamente siempre esperamos algo de otra persona, si no es lo mismo o parecido a lo que tu haces o das, simplemente algo que haga ver nuestra recompensa por lo bien (o mal) que vamos con las cosas.
Cuando terminas una relacion te pasas dias, semanas, meses...machado y podrido pero con cierta fe e ilusion de que la otra persona esta sufriendo por ti, te hecha de menos, y esta deseando al menos escuchar tu voz para saber como estas. Ya que, indirectamente, nos sentimos culpables de todo lo malo que le pase a esa persona porque tiempo atras siempre estabas ahi en todo. No caigamos en el error. Como bien acabo de decir, nos ilusionamos y pensamos que es asi y nos puedan llegar a sorprender. Nada mas lejos de la realidad, no es asi.
Con una sola llamada, conversacion, o mensaje, te das cuenta que solo estas haciendo el ridiculo. Mientras la otra persona le da igual todo y se dedica a decirte que la dejes en paz y hagas tu vida, tu has estado soñando dia y noche con que esa persona hacia lo mismo contigo y en el fondo deseaba hablarte y estar a tu lado.
Te sientes ridiculo nuevamente, tristeza, rabia, odio...asi transcurren 3 sentimientos en menos de 5 segundos por lo que acaba de suceder. Pero no, la ultima, odio, dificil sentirlo cuando amabas a tu pareja, amistad... realmente. Si alguien de verdad te quiere o te quiso, tarde o temprano, siempre volvera, mientras, no esperes nada e intenta no soñar porque transformaras tu vida en una pesadilla.
Nunca esperes nada de nadie y asi no seremos defraudados. Suerte a aquellas personas que les den y les sorprendan dia a dia y enhorabuena. A los que no, adelante. Se tu mismo y no dejes que esas desilusiones acaben contigo y con tu ilusion, por la vida, la amistad, y el amor. Eso si, lo mejor es aprender a volar solos, no vaya a ser que tanta espera de algo o de alguien se demore hasta acabar estampados en nuestra... querida estampa.
Visto en Ubuntu Life
martes, 12 de mayo de 2009
Teresa

De los momentos amargos que he pasado estos 15 años en la calle, los peores sin duda han sido escuchar las confesiones de las mujeres indigentes.
Conocí a Teresa en la Plaça de Berenguer el Gran; donde debajo de las arcadas de los laterales de la catedral de Barcelona, yo pasaba algunas noches cuando el frio en los bosques de Collserola se me hacía insoportable.
La historia de Teresa no era muy diferente; pero, era la serenidad ante la vida con una sola finalidad, lo que me fascinaba de ella. Culta y muy inteligente se había casado con un hombre de excelentes cualidades que la amaba apasionadamente. Pero un dia se cruzó en su vida otro hombre; un vividor, que a pesar de su falta de dignidad -o tal vez por eso- la deslumbró. Y aunque se dió cuenta inmediatamente de que aquel hombre era de lo mas vulgar e incompetente en todos los aspectos, al intentar volver con su esposo, éste se mostró inflexible. “Miguel -me dijo una noche- jamás he suplicado, porque no sirve de nada, pero le pedí perdón; y cuando me miró supe que nunca volvería a ver aquella mirada de cariño, que yo llegué a creer que sería eterna. Sentí que yo para el ya no existía. Me rendí”.
Era consciente constantemente de la miseria de su vida.
La habían arrancado de sus dos hijas privándole de sus besos y las caricias maternales. Los remordimientos por haber tenido que abandonar a sus hijas la consumían permanentemente. Y vivir así, tan duramente, habiendo dejado tras de sí tan viva estela de dolor y soportando el peor castigo al que se nos puede condenar a los indigentes, que es la lucidez; pocas mujeres -por su condición de madres- pueden lograrlo.
Quería, necesitaba angustiosamente recuperar a sus hijas. Odiaba al alcohol, pero -como todos- al intentar dejarlo había fracasado miles de veces. Creía, que era tan desesperado su deseo de volver a besar y abrazar a sus hijas, que por esta razón, tendría fuerzas suficientes para dejar el alcohol.
Ya recostados en nuestros respectivos cartones, a esa hora de la noche en que el tráfico ya va disminuyendo y los escasos y furtivos transeúntes son la última presencia humana, antes de dormirse, con sus ojos secos de lágrimas como estanques helados, me juró mil veces que a la mañana siguiente iba definitivamente a dejar de beber para recuperar el amor de sus hijas.
¿Iba yo a decirle -que lo había intentado mil veces- que jamás los sentimientos someterán al alcohol, ya que éste es el absoluto dueño y señor de transformarnos los sentimientos?
Si eso, ella hacía años que ya lo sabía.
Yo, hacía horas que estaba despierto y la contemplaba dormir. En su rostro desollado tenía la expresión de las personas que sufren hasta cuando están dormidas. Se había quedado dormida repitiendo como una letanía: “Por mis hijas mañana dejo de beber…por mis hijas mañana dejo de beber…”
Pero a la mañana siguiente, cuando la despertó el sonido de las campanas de la catedral lo primero que vieron sus ojos fué la botella de vino. Y quise creer que con el leve movimiento de sus hombros y una rígida sonrisa que asemejaba una cicatriz, se disculpaba y al mismo tiempo me suplicaba comprensión.
Porque ella sabía, que en sus ojos, yo veía pasar evidentes como alaridos, las imagenes de su tragedia: Que ella era consciente de que desde que se rompió su vida habían transcurrido veinte años.
Visto en el Blog de Miguel
domingo, 3 de mayo de 2009
Fauna ibérica
Luego que éste te lleve a descubrir a John Cobra.
Y al Due de Vallecas.
La verdad es que no sé de dónde saca esta gente tanta mala uva y tanta violencia.
viernes, 10 de abril de 2009
Ocupación 101: La voz de los silenciados
La película se centra en la realidad y los efectos de la ocupación israelí de la Ribera Occidental y la Franja de Gaza y analiza los acontecimientos desde el lugar del sionismo a la Segunda Intifada y la retirada unilateral de Israel de plan, y presenta su caso a través de docenas de entrevistas. Cuestiona la naturaleza de las relaciones israelo-americana. En concreto, cuestiona la ocupación militar israelí de la Ribera Occidental y Gaza, y si Estados Unidos debería ayudar a pagar por ello.
Ocupación incluye 101 entrevistas con la mayoría de los estudiosos de América y de Israel, los líderes religiosos, los trabajadores humanitarios, las ONG y la crítica de las injusticias y violaciones de los derechos humanos que se derivan de la política israelí en la Ribera Occidental, Jerusalén oriental, y la Franja de Gaza.
lunes, 23 de marzo de 2009
miércoles, 11 de marzo de 2009
Can Tunis - El documental
Visto en Yonkis.com