Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de mayo de 2010
domingo, 12 de abril de 2009
martes, 11 de marzo de 2008
China cierra el Everest y el Cho Oyu

Cuatro años más tarde, en Munich, un grupo terrorista palestino asesinó a dos atletas israelíes y tomaron como rehenes a otros nueve. Todos, terroristas y secuestrados, a excepción de tres, morirían durante el intento de rescate. Fue durante los Juegos Olímpicos de 1972 y Mark Spitz conseguía 7 medallas de Oro en natación.
Dos Olimpiadas después, en 1980, en la capital de la Unión Soviética, segunda potencia mundial por aquel entonces, la política volvió a cebarse con el deporte, amenazando los Juegos de Moscú. Estados Unidos, apoyado por numerosas naciones, trataron de boicotear los actos de las Olimpiadas como protesta contra la intervención soviética en Afganistán. El presidente estadounidense, Jimmy Carter, amenazó con revocar el pasaporte a cualquier atleta estadounidense que intentara ir a los Juegos. Se registró la cifra más baja de países participantes. Se batieron más récords del Mundo que en las anteriores olimpiadas disputadas en Montreal.
Ahora es China, país que se negó a participar en las Olimpiadas de Moscú, quien dentro de las medidas organizativas de sus Juegos ha vuelto a mezclar "churras con merinas", utilizando, una vez más, el deporte como medio de intervención política dentro de sus fronteras. Nada más comenzar esta semana, el Gobierno chino, que anda configurando la próxima gran potencia mundial, saltándose, eso sí, casi toda la lista de los Derechos Humanos, ha cerrado el Everest y el Cho Oyu hasta el 10 de mayo, justo cuando la mayoría de expediciones primaverales estaba a punto de partir.
La versión oficial se refiere a la necesidad de proteger medioambientalmente las dos cumbres. Quizá por eso construyeron una carretera hasta el Everest, y quizá por eso pretenden construir un hotel en su Campo Base. La realidad es que China tiene pavor a la posibilidad de que una bandera de "Free Tíbet" pueda hondear en la cima del Everest al mismo tiempo que arde su Antorcha, y más si el acto va a ser retransmitido en directo. Es una forma más de evitar cualquier tipo de reivindicación tibetana. ¿Desde cuándo le importa a China lo que piensan los tibetanos? Pues desde que esas manifestaciones se puedan hacer globales en un marco universal como las Olimpiadas de Pekín, aunque más que los tibetanos, acallados a tiros durante años, les preocupan los alpinistas y expedicionarios del resto del Globo, con los que ya lo rifles no servirían.
Ya en 2007 varios activistas fueron detenidos en el Everest cuando realizaban acciones en contra de que la Antorcha Olímpica atravesase el Tíbet. También hubo en China más sentencias de muerte que en cualquier otro país. Eso sí, con mucho tacto: "China prevé aumentar el empleo de la inyección letal para la ejecución de condenados a muerte, considerándola un "procedimiento más humano" que el tiro de pistola en la nuca", anunciaba en enero el Mercurio Digital. Su cultura es distinta, sí, pero la muerte no es cultura. Ni la detención sin juicio. Ni la inexsistencia de libertad de expresión.
Retengan, por favor, estos datos extraídos de Amnistía Internacional: El 10 de octubre de 2007, Wang Ling fue condenada a 15 meses de "reeducación por el trabajo" por firmar peticiones y preparar pancartas de protesta contra la demolición de su propiedad a causa de los proyectos de construcción olímpicos. Yang Chunlin fue detenido y, según informes, torturado por haber participado en una petición firmada por agricultores que, con el lema "Queremos Derechos Humanos, no Olimpiadas", protestaban por la confiscación de sus tierras. Desde su detención, en julio de 2007, lo tuvieron, en numerosas ocasiones, con los brazos y piernas estirados, encadenado a las cuatro esquinas de una cama de hierro, teniendo que comer, beber y defecar en esa postura. Ye Guozhu, activista del derecho a la vivienda, cumple una condena de cuatro años que le fue impuesta por solicitar permiso para celebrar una manifestación en contra de los desalojos forzosos en Pekín. A causa de un proyecto de construcción relacionado con las Olimpiadas, le demolieron su casa y su negocio, sin ofrecer ninguna indemnización a su familia. Según informes, ha sido torturado en prisión. La policía de Pekín detuvo a su hijo y a su hermano, Ye Mingjun y Ye Guoqiang, como sospechosos de "incitar a la subversión”" en septiembre de 2007. Habían protestado contra unos desalojos forzosos que, supuestamente, se estaban llevando para dejar sitio a unas edificaciones relacionadas con los Juegos Olímpicos de Pekín.
Ahora China está blindada, la Olimpiadas serán más un fortín (y un polvorín) que un evento deportivo. ¿Qué ocurrirá si durante los Juegos se inician las protestas contra el Régimen Comunista Chino? ¿Qué ocurrirá si disparan contra un tibetano?¿Qué ocurirá si disparan contra un extranjero?
Aunque, quizá, el espíritu de las Olimpiadas, el contacto de culturas y la Libertad corriendo los 100 metros lisos puedan cambiar algo en China.
Visto en: Desnivel
Etiquetas:
Montaña
domingo, 14 de octubre de 2007
Wingsuit flying
Después de ver este verano a dos tipos haciendo salto base desde uno de los picos de las Tres cimas de lavaredo, pensaba que ya no se podía hacer algo más loco. Ahora he descubierto el Wingsuit flying. A simple vista parece copiar lo que ya tiene la Ardilla voladora y mejorarlo un poco para que permita dar saltos más grandes. Parece algo menos arriesgado, aunque en estos vídeos arriesgan bastante al pasar tan cerca del suelo y montañas.
sábado, 15 de septiembre de 2007
Problemas que no son problemas II
Copio y pego de Mi vida y milagros, pues no se puede decir más ni mejor.
...
Cuantas veces escalando hemos dicho eso de: "es que soy muy bajo", "es que no me caben los dedos", "es que hoy no he dormido", "es que tengo una antigua lesión",... y mil excusas más. Hace ya cosa de un año, me acerque al Redil del Castillo de Bayuela; era una soleada tarde de enero, una temperatura casi agobiante para la época del año en la que estabamos, pero no fue impedimento, para que mi gran amigo y sufridor (por lo de tener que aguantarme) Ivan Germán, encadenara en solo dos intentos "los hermanos macana", 7c+ . Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, y este video, es la prueba palpable, así que la próxima vez que no podais subir, os quejais. Visto en: Mi vida y milagros.
...
Cuantas veces escalando hemos dicho eso de: "es que soy muy bajo", "es que no me caben los dedos", "es que hoy no he dormido", "es que tengo una antigua lesión",... y mil excusas más. Hace ya cosa de un año, me acerque al Redil del Castillo de Bayuela; era una soleada tarde de enero, una temperatura casi agobiante para la época del año en la que estabamos, pero no fue impedimento, para que mi gran amigo y sufridor (por lo de tener que aguantarme) Ivan Germán, encadenara en solo dos intentos "los hermanos macana", 7c+ . Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, y este video, es la prueba palpable, así que la próxima vez que no podais subir, os quejais. Visto en: Mi vida y milagros.